Preparación previa
48 horas antes de realizar el procedimiento no debe utilizarse anti-inflamatorios, como por ejemplo
- Diclofenac
- Ibuprofeno
- Dorixina
- Aspirina (las aspirinetas las puede continuar tomando)
- Corticoides.
Ninguna de estas sustancias debería ser utilizada durante todo el tratamiento ya que inhiben la respuesta inflamatoria de la dextrosa.
Reacciones adversas
La Proloterapia es una técnica muy segura, ya que las sustancias utilizadas son de uso frecuente y existen dentro del cuerpo humano.
La única excepción son aquellas personas que puedan presentar reacciones alérgicas a la Lidocaína.
No existe ningún riesgo en cuanto a la administración en personas diabéticas ni hipertensas. El riesgo de infección es muy bajo debido a que las aplicaciones se realizan con una técnica aséptica.
En algunas ocasiones en los sitios de inyecciones se pueden presentar pequeños hematomas que se curan con el traspaso de los días

¿Que me va a pasar después?
El proceso inflamatorio tiene una duración de entre 2 a 7 días, si el dolor experimentado es intenso se pueden ingerir analgésicos como el Paracetamol (1 gramo hasta cada 8 horas) o Codeína asociado a Paracetamol (cada 8 horas o 12 hs, con un máximo de 3 veces al día) o Tramadol (50 mg o gotas cada 8 hs).
Una vez finalizado el periodo inflamatorio se comenzará a percibir mejoría de los síntomas del paciente. La mejoría habitualmente es de un 15 a un 30 porciento sesión a sesión, es por ello que el tratamiento tiene una duración de entre 3 a 6 sesiones.
Se sugiere no realizar ejercicios hasta cinco días luego de la infiltración y a su vez se recomienda comenzar siempre con ejercicios de leve intensidad que serán indicados por su médico. Luego de la proloterapia se pueden realizar las actividades diarias normalmente y concurrir al trabajo en forma habitual. Los deportistas deben suspender su entrenamiento por una semana, luego retomar al 50% la segunda semana e ir incrementando según la evolución del dolor.